L I T E R A T U R   A L D I Z K A R I E N
G O R D A I L U A

 

 
 

                   - Orrialde nagusira itzuli
                   - Gernika aldizkaria
                   - Ale honen aurkibidea

                   - Ale honi buruzkoak (azalaren irudia eta fitxa)

Aurreko artikulua— Gernika. 19. zkia (1952-apirila/ekaina) —Hurrengo artikulua




 

 

Acentuación Española y Francesa de los Apellidos y Toponímicos Vascos

(Continuación)

 

S. de Altube

 

        XVI. — Referencia al articulo anterior

El último artículo lo habíamos dedicado especialmente (como este de hoy), a la acentuación "española" de los nombres vascos.

...        Allí señalábamos los hechos lingüisticos que puideran originar las diversas tendencias que se observan en dicha acentuación... Eran, en síntesis, las siguientes:

        1º Que en el idioma español, la gran mayoría de las voces suenan:

                a) Si terminan con una vocal, en tono grave (paraxítono).

                b) Si terminan en consonante, en tono agudo (oxítono).

        2º En la castellanización de los nombres euskéricos, se transgrede esa regla, por una abusiva tendencia a entonar graves aún muchas de las voces terminadas en consonante (imitación excesiva de lo éxotivo, o sea de la paroxitonía que, en opsoción al euskera, caracteriza a los idiomas latino-románicos, —parág. XV—).

        Y con tanto, pasemos a examinar en detalle la acentuación de los nombres en cuestión.

 

        XVII. — Nombres terminados en "consonante"

        Los nombres vascos en este género hay que dividirlos en dos especies:

        1º Finalizados por las letras -L y -R. Son estos nombres los que han sucumbido en mayor número a la abusiva atracción paroxitónica (tono grave) que vengo denunciando. He aquí una serie de ejemplos.

        Terminados en -al, -el, -il, aCHAbal, naZAbal, olaZAbal, iraZAbal, ibaiZAbal, aranZAbal... (1); aizQUIbel, arraTIbel, goroSAbel...; Regil, uSURbil, menDIbil... (2).

        Terminados en -ar, -er, -ur, iCiar, Eibar (elGOIbar, zalDIbar, boRAIbar, lasQUIbar, beoTIbar, muniTIbar...), URIzar (gorTAzar, orTUzar, camPANzar, anGUIOzar...) (3); araNEder, (alderDIEder...); LAStur (alBIStur...) (4).

        Excepciones:

        (1) Entre los marcados con este número, adoptan la entonación esdrújula, los nombres eRREzabal, iraRRAzabal, (ejemplos curiosos de los que nos ocuparemos más especialmente al final del parág. XIX).

        (2) Adopta excepcinalmente la entonación aguda el nombre araQUIL.

        (3) Hacen lo mismo los màs importantes en número, salaZAR, araLAR, echaLAR, azNAR.

        (4) Idem amaYUR.

        Los ejemplos excepcionales 2,3 y 4, son casos todos toponícos navarros, lo que hace pensar que coservaron la solidez tonal de la última sílaba, porque fueron romanizados en época anterior a la formación de la antieuskérica tendencia parxosítona que domina en los demás nombres de su tipo.

        2º Finalizados por las letras -N y -Z. Los nombres de esta especie presentan la extraña y difícilmente explicable particularidad de que, según sea la vocal que precede a esas consonantes, adoptan una u otra entonaciónn. Véase:

        a) Entonación grave los terminados en:

                -IZ, -UZ: Leniz, Fruniz, Gamir, Berriz, GORliz, BIArritz, ZIAUrritz, sanGROniz, eChaniz, naBARniz, lauQUIniz, ajanguiz, gauTEguiz, oLOriz, beLENdiz...; arCEluz, eGUIluz...

                - EN: uRIgüen (eCHAgüen, iBARgüen...), aRRien, laBAyen, ibarGUren, (ojanGUren...), iriGOyen, iriBArren...

        b) Entonación aguda los terminados en:

        -Az, -Oz: arriaRAZ, arcaRAZ, araNAZ, echarri-araNAZ... (5); lecaROZ, arraYOZ, ituRRIOZ, mendizoRROZ...

        -AN, -IN, -ON, -UN: arlaBAN, maidaGAN, zumaRAN (saturraRAN, barandiaRAN...); aRIN, maRIN... (6); monZON, buTRON...; iRUN, laRRUN, echaGUN... (7).

        Excepciones:

        (5) Adopta la entonación grave el nombre LOInaz.

        (6) Id. Id. eRAUSquin (y su variante (?) eRRAZquin).

        (7) Id. Id. oYARzun.

        En estas tres formas excepcionales, ha podido favorecer su paroxitonía, la naturaleza diptongada de sus sílabas acentuadas.

        3ª Finalizadas por una consonante precedida de un diptongo ascendiente(1).

        Los nombres de este tipo suenan todos agudos. He aqui los ejemplos.

        Terminados en -AIN, -AUN, -EIN: zataRAIN, ituRRAIN, bideGAIN, (arruGAIN)...; aTAUN, saLAUN, eCHAUN...; jeMEIN...

        Terminados en -AIZ, -EIZ, -OIZ, -AUZ: aRRAIZ, aPRAIZ, unAZAIZ, narBAIZ, gueriCAIZ...; garTEIZ, gazTEIZ...; aOIZ, gariCOIZ...; zaRAUZ, arCAUZ...

        Terminados en -AUR: zubiAUR, leiZAUR...

 

        XVIII. Nombres terminados en vocal

        Este género de nombres hay que dividirlos en tres especies:

        1ª Finalizados con una sola vocal: con A (arTOla), con E (eCHAbe), con I (urTUbi), con O (eCHAno), con U (gazTElu). Como puede presumirse a la vista de estos ejemplos, los nombres vascos de esta especie se pronuncian en español (todos, excepto los esdrújulos que veremos luego) con entonación grave. Es la sumisión general a una de las reglas tonológicas más observadas, como lo tenemos repetido en la mayoría de las lenguas románicas y la latina.

        2ª Finalizados con diptongo "ascendiente". Todos los nombres de este tipo se entonan con acento agudo; he aquí los ejemplos:

        Terminados en -AI (o -AY): gaRAY (azcaRAY, echegaRAY, irigaRAY, ibarnegaRAY...), alDAY (ziricalDAY...), gariBAY, urceLAY...

        Terminados en -AO: bilBAO, sesTAO, asCAO... Se entonan así, auque teóricamente se suponen bilBAO, asCAO... El grupo final -Ao se entona, pues, en esas voces como un diptongo asecendente, sin duda por su analogía con el verdadero "diptongo ascendente" -AU.

        3ª Finalizados con diptongo "descendiente". Todos los nombres de este tipo se entonan con acento grave.

        Procede dividirlos en dos clases:

        a) Los terminados con los diptongos -IO, -UI, -UE: Ernio, Mutio, aREItio, leQUEItio, eLOrrio, Derio, apatamonasTErio...; eLORdui, busTINdui...; Azcue, GAZcue, uNanue, eCHAgüe...(Excepcionalmente aRRUe en vez de Arrue).

        b) Los terminados con los grupos vocálicos -IA, -UA. Estos nombres se distinguen de los anteriores en que fluctúan entre la acentuación de aquéllos, que la consideramos regular, y otra opuesta que la calificamos irregular; véase:

        Regular -IA: BEItia, (azPEItia, zarraBEItia, cenarruzaBEItia) GOItia (azCOItia...), garMENdia, oNAINdia (garitaoNAINdia...) aRRAtia, uRRUtia, uLAcia, laBAUria, maÑAria, maLLAbia...

        Irregular -Ia: zuBIa, eGUIa, munGUIa, menDIa, olazaguTIa, anDIa (echeanDIa...), echenaguSIa, echebeRRIa (olabeRRIa...)...

        Regular -ua: Ermua, aRRAzua, alZAzua, aMEzua, aMEzua, naCHItua, ibarranGUElua...

        Irregular -Ua: aSUa, larrabeZUa, berriaTUa...

        Consideramos como irregulares las terminaciones -Ia, -Ua, porque marcan una acentuación abiertamente paroxitónica (zu-BI-a, a-SU-a); mientras que sus oponentes (regulares) -ia, -ua, forman, al menos para el oído vasco, tonemas esdrùjulos (llamémosles semi-esdrújulos). En efecto, los nombres que llevan esta clase de sufijos, tiende el vasco a articularlos como tales esdrújulos, así: BEI-ti-a, Er-mu-a, De-ri-o... ya que en euskera (como hemos advertido en la nota marginal del parag. XVII), no se ligan en diptongo grupos vocálicos de todos esos tipos (i-a, u-a, u-e, i-o...).

 

        XIX. Acentuacion esdrújula de los nombres vascos

        He insinuado la conveniencia de llamar semi-esdrújulas a los tonemas regulares precedentemente estudiados (BEItia, Derio...). Y lo he hecho con la intención de reservar el calificativo de verdaderos-esdrújulos a los tonemas que examinamos a continuación.

        En uno de los casos más curiosos e interesantes, en el problema de la castellanización de nuestros nombres, la aparición del acento netamente esdrújulo en cierta clase de tales nombres.

        El número de éstos es bastante grande, y todas parecen de aspecto bien antiguo.

        Antes de presentar su lista, vayan tres observaciones de carácter general.

        1ª La entonación esdrújula, aparece casi siempre en vocablos de 4 sílabas; los demás ejemplos, más raros, son de 5 o de 3 sílabas.

        2ª Aparece con más frecuencias en los nombres viejos que en los modernamente formados o popularizados.

        3ª El grupo de dos vocales seguidas, diptongadas o no, atrae hacia sí el acento, bien para favorecer la entonación esdrújula (azKUEnaga...), bien para impedirla (arrigoRRIAGA...).

        He aquí una serie de ejemplos de los más conocidos, agrupados bajo los sufijos respectivos.

        -AGA:

        (5 sílabas): bidauRRAga, iruaRRIzaga, urranDUrraga, sagarMInaga, arreCHInaga...

        (4 sílabas): azCUEnaga, goYenaga, aREIzaga, zuMArraga, muREIaga, liZArraga, aMEzaga, leJArraga, maCAzaga, aREchaga, baRInaga, boLInaga, laRRInaga, aGUInaga, oSInaga, iBInaga, aPOzaga, gueZUraga, uRRUnaga...

        (3 sílabas): LOIzaga, MALzaga, Alzaga, Izaga, Zarraga, Pinaga...

        Excepciones. Son graves, es decir acentúan la anteúltima sílaba, por ser ésta diptongafa o semidiptongada: arrigoRRIAga, arrianDIAga, olasCOAga, urbeRUAga, alcaYAga, idoYAga... urQUIAga, aRRIAga, arTEAga, oRREAga, faGOAga, asCOAga...

        -ANO: galDAcano, barañano...

        Son graves: ochanDIAno, aRAno, oLAno...

        -ARRO: aÑIbarro, eCEnarro, aCHUcarro...

        -ATE: azKarate... GArate, Zarate...

        Son graves: saraSAte, arraSAte, aRRate...

        -BARRI: aRAMbarri, uRIbarri, eCHEbarri... CHAbarri, LAMbarri....

        -BURU: lanDAburu, aRAMburu, leGORburu, iTURburu...

        Son graves: los trisílabos aizPUru, arBUru, ziBUru...

        -EGUI:

        (6 y 5 sílabas): zumalaCArregui, izuRRAtegui, apaLAtegui, balanZAtegui, amuCHAtegui, gorroCHAtegui, alonSOtegui, arroNAtegui...

        (4 sílabas): laRREAtegui, beLAUStegui, orCAIZtegui, orMAIZtegui, barCAIZtegui... saTRUStegui, arZAnegui, arAnegui, anSOtegui, cinCunegui, beRAStegui, laSURtegui, aIZtegui, larTItegui, aROZtegui, aCHUtegui, chaCARtegui, saRAlegui...

        (3 sílabas): JAUregui, SAItegui...

        Excepciones. Son graves los trisílabos oTAEgui, aRREgui, saLEgui...

        -ETA: abalTZISketa, aMEZketa, Yurreta...

        Son graves, en mayor número: larrasQUEta, quereJEta, aRRieta, muRUEta, alCEta, arTEta, leCEta...

        -IGA, -ICA: alBOniga (en euskera ALBOniKA), Zuñiga, Mujica...

        Son más los de acento grave: baranDIca, lauciRIca, gerNIka, sonDIca, gaTIca...

        - OA: guiPUZcoa, onDArroa, aMEZcoa...

        Suenan graves: arbeLOa, zarraOa, amaiLLOa, abaROa, mocoROa, aiNOa...

        -OLA: goJEnola, aRRAzola, aMEzola, zaMAcola, uRREjola, bilDOsola, BRINcola... (todos de 4 sílabas o casi).

        Son graves: biZIOla, urQUIOla, baRRIOla, baDIOla, zuRRIOla, alZOla, arTOla, urCOla... (todos de 3 sílabas).

        -SOLO, -SORO: goiTIsolo, uSANsolo, aRANsolo, aBAsolo, alDAsoro, uMANsoro...

        -URI: abeRASturi, iBArruri, CEAnuri...

        Son graves: laRRAUri, baSAUri...

        -ZURI: toRREzuri, alBIzuri, lanDAzuri...

        -ZU: aRANzazu, saGARzazu...

        Es grave el trisílabo urQUIzu...

        Varios: aRROyabe, aLUStiza, aTAlora, corTAlora, corTEzubi, Alaba..., y con terminación consonántica: esTIbaliz...

        -ZABAL: Como final de esta interesante colección de nombres vascos de entonación esdrújula, tenemos que referirnos nuevamente a esta partícula euskérica.

        Más arriba (parag. XV) comentamos la conducta paradójica de este toponímico vasco, que por exceso de inclinación hacia la paroxitonía (acento grave) de los idiomas latino-románicos, va más allá que el español mismo; éste, en efecto, abandona la paroxitonía en los innumerables vocablos terminados en -AL, para entonarlos con acento agudo (reAL, castaÑAL...), mientras que, en el mismo caso, los toponímicos vascos castellaniados, doblan la verviz ante ese ídolo paroxitónico (naZAbal, iraZAbal...).

        Esa "conducta paradójica" de nuestra partícula -ZABAL, se dobla por otra no menos notable. Separándose también esta vez (es verdad que en sentido más euskérico) de las prácticas tonales españolas, las que se resisten a aplicar el acento

esdrújulo o las voces terminadas en consonante, nuestro veleidodo, -ZABAL presenta curiosos ejemplos que revelan la práctica contraria; así ostentando sin escrúpulos la letra consonántica final, ha formado los tonemas vasco-castellanos esdrújulos como elGUEzabal, eRREzabal, iraRRAzabal (2)...

        Terminemos este paragráfo advirtiendo que los toponímicos y apellidos que, como ejemplos, he presentado en él (lo mismo en los anteriores parágrafos), los he coleccionado de memoria. Podrían añadirse otros muchos acudiendo a otros medios de información, pero podemos estar seguros que ello no alteraría gran cosa nuestras observaciones generales. Esto último, claro que prescindiendo de la avalancha de las transcripciones modernas, que tienden a hacer tabla rasa de todas las diferencias de entonación, plegándolas todas al monorritmo del acento grave, tan opuesto al verdadero acento euskérico.

 

        (1) En nuestros nombres castellanizados, son de tendencia ascendente todos los diptongos finales (seguido o no de consonante) propiamente euskéricos. Estos, como se sabe, principian siempre con una de las tres vocales amplias (A, E, O) y terminan en una de las dos incisivas (I, U) ver en todos los ejemplos ilustrativos).

        Contrariamente, los diptongos de forma invertida (-ia, -ue), ilegítimos en euskera, cierran dichos nombres (como veremos luego) con entonación descendiente: BEItia, Azcue...        

        (2) Este último apellido vasco, que quizá ha conservado su vieja entonación gracias a haber emigrado, Dios sabe cuándo, a tierras americanas, figura con la un poco arcaica ortografía de Yrarrázabal, en una lista bancaria presentada por Victor Paullier y Cía, Montevideo (Uruguay).

 



Literatur Aldizkarien Gordailua Susa argitaletxearen egitasmoa da.